Barroc 2
Jordi Montamat, Maria Capdevila, Mireia Gadea, Lucia Fdez-Matamoros.
viernes, 28 de febrero de 2014
28/2/14 Maria Capdevila
Hola, esta semana hemos adelantado mucho, hemos empezado a hacer el Power Point y hemos escogido un autor de orquesta: Vivaldi. Mireia ha hecho el violín, Lucía está acabando el violín, Jordi está haciendo el violín y yo también. Mireia i Lucía están haciendo los patrones. Jordi y yo estamos informándonos sobre la orquesta barroca. A continuación os dejo un link de una orquesta barroca: http://www.youtube.com/watch?v=qHCVu_jl-x0.
viernes, 21 de febrero de 2014
21 de Febrero , Jordi Montamat
Hola, vamos a explicar lo que hemos hecho esta semana:
Hemos estado haciendo nuestros dibujos a la lamína , a partir de ahora haremos la orquestra; buscaremos información sobre los instrumentos , sobre los grandes autores... A continuación empezaremos a hacer el PowerPoint.
Mireia: ha hecho el violín.
Lucía: ha hecho la láminas.
Maria: ha hecho lámina..
Jordi: ha hecho lámina y redactar
Hemos estado haciendo nuestros dibujos a la lamína , a partir de ahora haremos la orquestra; buscaremos información sobre los instrumentos , sobre los grandes autores... A continuación empezaremos a hacer el PowerPoint.
Mireia: ha hecho el violín.
Lucía: ha hecho la láminas.
Maria: ha hecho lámina..
Jordi: ha hecho lámina y redactar
viernes, 14 de febrero de 2014
.jpg)
Por otro lado Jordi y María están a punto de pasar el violín a la lámina.
Este ha sido el trabajo de nuestra semana.
Lucia Feernandez-Matamoros
miércoles, 12 de febrero de 2014
Durante esta semana hemos mirado lo que teniamos que hacer para el trabajo, hemos organizado como trabajariamos los quatro y ya nos hemos puesto todos de acuerdo.
Jordi y Maria han empezado a hacer el violin mientras que lucia y yo hemos estado buscando informacion sobre patrones y como podiamos empezar nuestro trabajo.
Este semana solo hemos tenido un dia de trabajo asi que no hemos podido hacer gran cosa pero de momento vamos bastante bien, el proximo dia vamos ha empezar a trabajar los cuatro con el violin. A ver que tal nos sale.
Aqui os dejo una foto de Jordi empezando a trabajar con el violin
lunes, 27 de enero de 2014
Estos días estaremos trabajando para poder realizar los objetivos siguientes:
-Las cortes del barroco europeo.
-La representación de una orquesta.
-El análisis y la representación de un violín.
-Los patrones de diseños de vestuarios de la época.
Cada semana colgaremos el trabajo realizado en clase. Esta semana no hemos podido hacer casi nada debido a que el lunes nos dijeron que era lo que teníamos que hacer y ya no pudimos hacer nada aquel día. El miércoles no hicimos clase y solo pudimos trabajar el viernes. A continuación colgaré lo que encontramos el viernes.
-Las cortes del barroco europeo.
-La representación de una orquesta.
-El análisis y la representación de un violín.
-Los patrones de diseños de vestuarios de la época.
Cada semana colgaremos el trabajo realizado en clase. Esta semana no hemos podido hacer casi nada debido a que el lunes nos dijeron que era lo que teníamos que hacer y ya no pudimos hacer nada aquel día. El miércoles no hicimos clase y solo pudimos trabajar el viernes. A continuación colgaré lo que encontramos el viernes.
Las cortes del barroco europeo
Las cortes del barroco muestran un arte muy refinado.Entre las características generales del arte barroco están su sentido del movimiento. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan esculturas y obras arquitectónicas.Los pintores siempre representaron correctamente el espacio y la perspectiva. El naturalismo es otra característica esencial del arte barroco; las figuras no se representan en los cuadros como simples estereotipos sino de manera individualizada, con su personalidad propia.
Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, magníficamente reflejados en los rostros de sus personajes.
lunes, 20 de enero de 2014
Vivaldi
Nació el 4 de marzo de 1678 en Venecia. Estudió junto a su padre, Giovanni Battista, apodado Rossi (el Pelirrojo), que fue violinista en la catedral de San Marcos.
En 1703, se ordenó sacerdote y es llamado "il prete rosso" (el cura pelirrojo). No siempre pudo cumplir con sus obligaciones debido a su mala salud. Se sabe que sufría complicaciones respiratorias, posiblemente asma o angina. Fue acusado de abandonar el oficio de la Misa por atender a su inspiración.
Comenzó a enseñar en un conservatorio de niñas huérfanas, el Ospedale della Pietá, donde permaneció hasta 1740 como profesor mientras componía conciertos y oratorios para los conciertos semanales.
Autor de más de 500 conciertos y 70 sonatas, 45 óperas, música religiosa como el oratorio Juditha triumphans (1716), el Gloria en re (1708), misas y motetes. Johann Sebastian Bach, estudió su obra mientra se formaba. Sus conciertos fueron un modelo a seguir en toda Europa, influyendo en todos sus contemporáneos.
Estableció una de las características básicas del concierto de los siglos siguientes: su uso para lucimiento del virtuoso. Fue el primer compositor que utilizó de forma coherente el ritornello. Éste se repetía en diferentes tonalidades y era interpretado por toda la orquesta. Alternaba con episodios interpretados por el solista, a menudo de carácter virtuosista. Sus conciertos para violín opus 8, Las cuatro estaciones, son uno de los primeros ejemplos de música programática.
Durante su vida fue más reconocido como violinista que como compositor, siendo también acusado de repetitivo y rutinario. Desde 1713 fue compositor y empresario de óperas en Venecia, visitando además otras ciudades para supervisar las representaciones de sus óperas.
Hacia 1740 entró al servicio de la corte del emperador Carlos VI en Viena, donde Antonio Vivaldi murió el 28 de julio de 1741. En su funeral, celebrado en la catedral de Viena, cantaron los niños del coro de la catedral, entre los que se encontraba el compositor Joseph Haydn


viernes, 17 de enero de 2014
17 enero 2014
Características del barroco.
-sociales
A medida que prosperaron sus negocios y se destacaron como comerciantes, financistas, negociantes, funcionarios o profesionales, los burgueses se convirtieron en el con más poder y privilegios. Las casas burguesas eran muy lujosas para la época, muchas estaban formadas por dos plantas, con habitaciones para las distintas actividades que se llevaban a cabo en una casa.
A medida que prosperaron sus negocios y se destacaron como comerciantes, financistas, negociantes, funcionarios o profesionales, los burgueses se convirtieron en el con más poder y privilegios. Las casas burguesas eran muy lujosas para la época, muchas estaban formadas por dos plantas, con habitaciones para las distintas actividades que se llevaban a cabo en una casa.
La población popular de las ciudades formaba un grupo con personas que se dedicaban a profesiones muy diversas. Entre ellos se encontraban los artesanos, oficiales y aprendices, que estaban afectados por el descenso de la producción de los gremios (asociación económica).
La vida de este sector transcurría generalmente en sus casas, ya que generalmente trabajaban ahí. La mayoría de los hogares tenian una sola planta. carecian de comodidades y equipamiento debido a que realizaban muchas actividades en las calles. Cada vez el número de pobres aumentaba a causa de la crisis rural y guerras.
Los campesinos formaban el grupo más numeroso y sostenían, prácticamente al resto de la sociedad y al Estado. La economía era principalmente agraria. Un pequeño grupo de campesinos podía vivir sobradamente porque eran propietarios. La mayoría de los campesinos no poseían tierras y trabajaban para otros, pasaban grandes necesidades de hambre y, además, pagaban impuestos. Por ejemplo esta foto indica las características sociales de la mujer:

El poder del pueblo caía sobre el rei , ya que era una monarquía .

Suscribirse a:
Entradas (Atom)